¿Qué es la identidad digital?
- Por identidad digital entendemos toda la información que exista en Internet sobre una persona, independientemente de quien y como se genere.
Editado de Ficha de identidad para usuarios
Linda Castañeda habla de "identidad para un mundo digitalizado", para el mundo del siglo XXI, y diferencia el plano personal del plano social:
- Plano personal: ¿Qué enseño de mí mismo? Qué es lo que la persona hace visible en Internet ¿Qué dejo ver de mí? ¿Qué ven los demás de mí
- Plano social A: ¿Quién me influencia? Quién configura la red social de la persona en Internet o su red personal de aprendizaje
- Plano social B: ¿Quién se ve influenciado por mi? Quién incluye a esta persona como parte de su red social o de aprendizaje.
¿Qué riesgos existen?
- pérdida de privacidad.
- ataques a la imagen y a la reputación.
- suplantación de identidad.
- permanencia de la información en la red.
¿Cómo proteger tu identidad digital?
- No facilites datos personales innecesarios o excesivos.
- Eligen quién puede ver tus datos y configura las opciones de privacidad.
- Protege tu privacidad y la de los demás.
- Realiza un seguimento periódico de tus datos en la Red.
- Consulta las políticas de uso del servicio o plataforma.
- Reclama al proveedor de servicios y denuncia ante la Policía/Guardia Civil
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ha publicado recientemente un decálogo para tener una buena identidad digital. El documento original se puede consultar aquí y que la web TICbeat resume así:
Nuestros alumnos, nativos digitales
Nuestros niños y adolescentes son nativos digitales, lo comprobamos diariamente ... y los datos así lo corroboran. Por tanto, la protección de nuestros menores no debe basarse en la prohibición y sí en la educación y la prevención
Existen iniciativas en la Red que ofrecen materiales muy didácticos, destacando la labor de Pantallas Amigas que pone a nuestra disposición una colección de vídeos muy interesante para utilizar como recursos tanto en clase como en casa.
El Gobierno Foral de Navarra también dispone de una web propia Disfruta de la red que aportan más documentación y recursos para conseguir el objetivo de un uso seguro de Internet.
Y quisiera finalizar esta entrada con el siguiente vídeo que invita a la reflexión y que incide en uno de los usos negativos y más generalizados que puden incurrir nuestros adolescentes en las redes sociales:
Muy interesante la entrada en el blog.
ResponderEliminarUn compañero del curso.
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.